Alsacia y Lorena en autocaravana

Alsacia y Lorena es una de las regiones más bonitas de Francia, en un radio de 80 Km se pueden visitar Alsacia y Lorena en autocaravana por innumerables pueblos y ciudades a cada cual más bonito.

Estrasburgo

Para que la sorpresa vaya en aumento os recomendamos empezar por Estrasburgo (foto de portada) puesto que hay ciudades y pueblos tan preciosos que la capital puede saber a poco si se hace al final de la ruta.

¿Necesitas una Autocaravana?.
Alquiler autocaravanas Bilbao

A pesar de que Francia es muy cómoda para visitar en autocaravana en Estrasburgo no resulta fácil pernoctar, en algunas guías y GPS os aparecerá un área que está en la ciudad, pero ahora ha sido reconvertido en un albergue para gente sin hogar, a pesar de estar en una de las regiones más ricas de Francia me llamo mucho la atención la cantidad de vagabundos que vi en Estrasburgo. Existe un área en Estrasburgo en “2 Rives” pero han hecho la entrada para 2,20 m de ancho así que ya me dirás que autocaravana entra ahí. Una muy buena opción es ir al área de autocaravanas que está a un par de Km (en Alemania) en el concesionario de Bürstner en Kehl, y luego ya por el día podéis aparcar en una de las calles antes de llegar a la Petite France dónde no hay problemas de aparcamiento.

La Petite France es el antiguo barrio de los curtidores, está lleno de puentes y molinos, la mayoría de sus casas de entramado albergan ahora restaurantes dónde es posible comer bastante bien a precios módicos.
Como sólo disponíamos de algunas horas nos dedicamos a ver el centro, pero Estrasburgo ofrece también mucho que ver en la mayoría de sus barrios.
No dejéis de visitar la catedral, es impresionante, sobre todo destaca su pórtico, el campanario, el órgano, las vidrieras, y el reloj astronómico.
Junto a la catedral se encuentra la maison Kammerzell, una espectacular casa de entramado de las muchas que se pueden ver en Alsacia. Como curiosidad decir que estas casas, dada su relativa facilidad para ser desmontadas y transportadas, en Alsacia no son consideradas bienes inmuebles sino bienes muebles.
Después de visitar la catedral una buena opción es hacer el paseo en barco que dura 1:15 h y cuesta 9 €, merece la pena y es una excelente manera de tomar contacto con la ciudad. Llegareis al embarcadero bajando desde la catedral por la Rue du Maroquin, está a sólo un par de minutos.


Desde el barco observareis algunos de los principales monumentos de la ciudad y disponéis de explicación de los mismos mediante unos auriculares en los que podéis oír la visita en español. Entre otras cosas veréis el museo Alsaciano, los puentes cubiertos, y al final las instituciones tales como el parlamento europeo y el tribunal internacional de los derechos humanos. Los puentes cubiertos fueron construidos para defender la ciudad y no los hicieron así para que las tropas estuvieran resguardadas del frío, sino para que no se les mojara la pólvora. Es curioso ver como el barco va pasando de unos canales a otros situados a diferentes niveles mediante el sistema de esclusas que les une.

La pena fue que al ser noviembre, y aunque ya estaban montando los puestos de su tradicional mercado de navidad, desgraciadamente no estaban abiertos todavía. El mercado de navidad de Estrasburgo es una tradición con más de cinco siglos de historia.

Bajando de Estrasburgo os recomiendo que hagáis la ruta de los vinos de Alsacia, está plagada de pueblos y ciudades maravillosos. Además al contrario que sus vecinos los Borgoña estos vinos son bastante asequibles y podéis adquirir unos excelentes blancos a muy buen precio.

Orschwiller

La primera visita es el castillo Koenigsbourg. Este castillo fue reconstruido fielmente a finales del siglo XIX, durante las obras, en 1904, instalaron luz eléctrica mediante una máquina de vapor, la electricidad no llegó a la mayoría de los pueblos que se encuentran a sus pies hasta la primera guerra mundial, es decir, unos 10 años después.
Desde el castillo de Koenigsbourg, si la niebla lo permite, se disfruta por su lado oeste de unas excelentes vistas de los viñedos de Alsacia, y por su lado este los Vosgos que en otoño están preciosos con las diferentes gamas de colores de sus bosques.

Ribeauvilléy y Riquewihr

Siguiendo hacia abajo visitamos el pueblo de Ribeauvillé que está dominado por tres castillos en ruinas, dispone de varias fuentes renacentistas, muy bonito.
Más hacia el sur, a unos 4 kilómetros del anterior, paramos en Riquewihr, no os lo perdáis, además de sus callejuelas medievales, su calle principal está llena de comercios dónde adquirir productos locales tales como vino y queso. Destaca una tienda dedicada en exclusiva a adornos navideños, aunque no compréis nada, sólo el local es digno de ver, es una pasada como se curran la decoración.

Colmar

Después nos fuimos a visitar la ciudad de Colmar. No dispone de área de autocaravanas propiamente dicha pero en la Rue de Cavalerie uno de los laterales junto a la gendarmería está habilitado para aparcar exclusivamente autocaravanas y estaréis a tan solo 3 minutos del centro.
Colmar es la ciudad mejor conservada de toda Alsacia, sólo por visitar esta ciudad el viaje a Alsacia ya está justificado. Toda la villa es un auténtico museo al aire libre, se nos quedó la boca abierta con la cantidad de casas de entramado en perfecto estado de conservación.


En Colmar hay que ver la deliciosa Petite Venise con sus canales. Al final de la Petite Venise hay un pequeño mercado cubierto lleno de delicatesen, visitadlo pero más vale que llevéis la Visa bien de saldo si queréis comprar algo. Junto a la catedral encontrareis innumerables casas del siglo XVI con fachadas y tejados muy hermosos. Muchas de estas casas en sus bajos ahora tienen comercios que se anuncian mediante pintorescos carteles en hierro forjado.

Eguisheim

 


Al ladito de Colmar está el pueblo de Eguisheim, de cuento de hadas. Aquí nació Bruno de Eguisheim que se convirtió en el Papa León IX.
El pueblo está organizado en tres círculos concéntricos de murallas formadas por casas. En el centro del pueblo encontrareis un bonito castillo octogonal y una fuente renacentista. Una muy buena opción para comer es el albergue alsaciano a la entrada del pueblo, degustareis un excelente menú de cocina de autor por 27 €. Eguisheim ¡Impresionante!
Y lamentablemente el tiempo ya no nos dio para más, pero Alsacia todavía tiene mucho más que ver y sin duda volveremos.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.