Después del angustioso confinamiento necesitábamos salir un poco y conocer esta tierra tan desconocida.
Este año como novedad cogimos la autocaravana en las instalaciones de E-vans de León, todo un lujo, Miguel, el dueño y encargado de la autocaravana, tenía nuestra A-70 muy bien
desinfectada con ozono . Íbamos con respeto pues este virus nos tiene de cabeza. Además de las mascarillas llevábamos nuestros desinfectantes y la verdad que el protocolo de desinfección que hacíamos todos los días nos protegió perfectamente.
Valencia de don Juan a Ezcaray
Nos dieron la autocaravana como siempre muy puntuales y nos fuimos a Valencia de don Juan a cargarla con todas nuestros enseres. Partimos después de comer dirección a Ezcaray. ¡Nuestra primera salida de la Provincia de León después de un confinamiento tan largo!
En Ezcaray no hay área de autocaravana pero pudimos aparcar en un parking al lado del río y donde nacía el recorrido de la vía verde dirección a Santo Domingo de la Calzada. Tenemos que decir que Ezcaray es un pueblo ideal para hacer un montón de rutas de senderismo. Esta vía verde es perfecta para hacerla en bicicleta con niños. Pasamos ahí la noche y al día siguiente nos fuimos dirección a San Millán de la Cogolla.
San Millán de la Cogolla y Casalareina
Como todas nuestros viajes tienen que tener algo de viaje cultural, este año visitamos el monasterio de Yuso. Teníamos una visita guiada por el monasterio que fue muy interesante. A la hora de comer nos dirigimos a la cueva del Santo, un lugar idílico y muy tranquilo, nace el río Oja y donde pudimos comer y coger un poquito de fuerzas para hacer la pequeña excursión para visitar el refugio del santo Millán. Por la tarde y después de una tormenta que nos cayó, nos dirigimos a Casalareina al área de autocaravanas municipal, 42.546299,-2.914940 ya que teníamos que cargar y descargar aguas. E l área es muy tranquila, está al lado del polideportivo del pueblo. No dispone de luz.
Casalareina, Sajazarra y San Vicente de la Sonsierra y Arnedillo
Como el día iba a ser el día de las tormentas decidimos hacer las visitas a los pueblo más turísticos y pintorescos que tenía La Rioja.
Casalareina (42.546299,-2.914940) tiene un monasterio impresionante habitado por monjas que además vendían unas riquísimas magdalenas.
Sajazarra fue el pueblo que se llevó los 10 puntos, muy bonito, muy medieval con el castillo en el centro (por cierto tiene área de autocaravana pequeñita a las afueras del pueblo).
San Vicente de la Sonsierra tiene área de autocaravanas al lado del río, muy ruidosa porque encima pasa la carretera nacional. Para subir al pueblo desde el área hay que ir con fuerza porque es una cuesta muy empinada.
Arnedillo tiene el área de autocaravanas en la peña más alta del pueblo, hay que subir una cuesta impresionante. Es un área que hay que pagar 10 euros y tienes luz y agua. El pueblo tiene una vía verde que te lleva hasta Arnedo y Calahorra, está muy bien el piso de la vía, lo único que tiene escasez de agua. En Arnedillo tenemos la suerte de tener unas termas en el propio río Cidacos que después de una excursión larga en bicicleta es ideal para darse un buen baño.
La vía verde tiene un túnel a la salida de Arnedillo que te lleva al mirador del buitre, si vais por la tarde podéis ver los vuelos espectaculares de estas aves.
Arnedillo-Lodosa
La mañana en Arnedillo la utilizamos para hacer una excursión por la vía verde. Como fue el día de más calor , tuvimos que volvernos pronto e irnos al río a pegarnos un buen baño. Después de comer nos dirigimos a Arnedo con la auto a visitar una de las tiendas más baratas en ropa deportiva . Había que hacer unas pequeñas compras. Como fuimos a una hora muy tarde, nos despistamos para ir a comprar los famosos espárragos de la Navarra. Decidimos ir a dormir a Lodosa, para el día siguiente ir a comprar las cajas de espárragos para llevar a la familia. Lodosa tiene un área pequeñita al lado del polideportivo. Y una vía alrededor del río Ebro, ideal para caminar.
Lodosoa- Nacedero del Urderrea
Este año teníamos una excursión organizada para visitar el Nacedero de Urederra. Para ir a ver el Nacero hay que hacer reserva en la página web del parque. Teníamos la visita para las dos de la tarde , mala hora para caminar , pero muy buena porque no había gente. Un lugar precioso y digno de ver, con un agua azul turquesa que impresionaba verlo. La excursión es muy sencilla está todo bien señalizado. Se recomienda que después de hacer la excursión se suba con la autocaravana al Balcón de Pilato, si la cascada trae bastante agua se puede ver desde la parte de arriba. En el mismo balcón salen unas rutas para hacer en bicicleta, que ya esta apuntado para hacerlo otro año. Como la excursión fue agotadora, acabamos rendidas.
Santa Cruz de Campezo
Terminado el día nos dirigimos a Santa Cruz de Campezo (42.67278 -2.34417 ), el último lugar donde íbamos a utilizar las bicicletas. En este pueblo sale la vía verde que va desde Vitoria a Estela. Una vía verde con un piso muy bien cuidado. Intentamos hacer la excursión que salía de Campezo dirección Vitoria , pero tuvimos un percance cuando llevábamos 14 km íbamos en busca de uno de los túneles que nos habían dicho que estaban muy bien ambientados con sonidos y luces de trenes. A mi sobrino se le rompió el pedal de la bicicleta. Tuvimos que darnos media vuelta, menos mal que era cuesta abajo . El área de autocaravanas de Santa Cruz es un área privada que hay que reservar, cuesta 3€ y tenía todo, menos sitio, jejej, tuvimos que dormir a las afueras del área. Por lo que nos dijeron que es un área muy solicitada, ya que esta ruta de la vía verde está muy animada por muchos apasionados de la bicicleta. Como nuestra excursión fue breve, tuvimos que hacer cambios de planes y después de comer visitamos el pueblo, parece ser que es un pueblo muy animado , con muchos restaurantes y bares. Como ya era nuestro último día, quisimos continuar caminando con la auto y nos dirigimos hacia Elciego. Nos esperaba una gran sorpresa.
Elciego
Tiene una área de autocaravana muy bien cuidada, con luz y cambio de aguas. Hay que pedir las monedas de las máquinas, en la oficina de turismo o en los bares del alrededor. Por 1 € tienes 12 horas de luz. Cuando llegamos a la tarde, pudimos acercarnos a la bodega Marques de Riscal para visitarla, pero nos dijeron que no había turno de visita. Pero nos dijeron que para el día siguiente a las 10 de la mañana.
Fue una hora un poco rara, porque después de la visita que duró 1h30. Nos dieron una cata. ¿A quién le iba a apetecer tomar una cata de vino a las 11, 30 de la mañana? La visita estuvo muy bien, nos la hicieron para nosotras solas, un lujo. Nos encantó el lugar y el conocer una bodega. Fue nuestra última visita, con mucha pena volvimos a Valencia de don Juan a vaciar y limpiar la auto para devolverla.
Ya estamos con ansias de que llegue el año que viene para volver a hacer otro viaje en autocaravana y por supuesto con E-vans. ¡Hasta la próxima!