Antes de nada aclarar que este viaje que habíamos pensado hacer por Galicia en autocaravana en quince días más o menos, se multiplicó por tres y todavía nos faltó tiempo. Pensábamos también, que visitando ciertos puntos concretos nos podríamos volver satisfechos de haber visto la costa gallega. Ilusos de nosotros queriendo resumir 1.500 km. de costa y miles de rincones con encanto.
Era uno de nuestros primeros viajes en AC y pagamos la novatada. Pero bueno, cada uno viaja como le gusta, como sabe o como puede y a nosotros nos gusta ir despacito más que quemar kilómetros. Además es una zona que cada vuelta de curva, y hay muchas, es un suspiro.
¿Necesitas una Autocaravana?.
Alquiler autocaravanas Cádiz
Pretendemos, por lo tanto, describir una ruta por toda la costa con más de cuarenta puntos de aparcamiento/pernocta con sus coordenadas. No creo que sea necesario decir que, por supuesto, queda muchísimo más por ver y que cada viajero ampliará a su gusto pero que los datos que aportamos les aseguramos que, a día de hoy, son buenos.
Agradecer también, a los compañeros que nos han sugerido sitios, rincones, coordenadas, etc. que nos han facilitado enormemente nuestro viaje. Esperamos que este relato sirva para otros. Antes que poner datos que podemos encontrar en internet preferimos dar todas las coordenadas que podemos ya que ello facilita muchísimo cuando se sale. Ir a un sitio sin destino y comenzar a dar vueltas sin saber si hay aparcamiento, si las calles son estrechas, si no se puede entrar, si….¡puuufff!. Sudores me dan cuando llego a un lugar que desconozco.
Ponferrada
Primera parada en Ponferrada, N 42º32’37” W 6º 35’ 12”, muy céntrico, junto al Hospital de Peregrinos. Vamos a ver su famoso castillo templario y está cerrado. Nos vamos a cenar porque luego hay partido de la selección española y queremos verle tranquilamente. Entramos en un restaurante con cocina modernista muy “chic”. La cantidad del plato era inversamente proporcional al precio. Empezamos mal, a mí no me gusta jugar con las cosas de comer. Nos damos una vuelta por la ciudad y vemos la transformación que ha tenido. Ha pasado de ser industrial y fría a ser coqueta y tranquila. Para más inri, pierde España.
- Muralla de Lugo
- Iglesia de Santiago
- Las Catedrales
Lugo
Lugo, Area de AC’s, N 43º 00’ 16” W 7º 33’ 42”. Muy céntrica, en tres minutos estás en las murallas y en todo el casco viejo. Bonito de ver y de paso tomarte unas tapitas.
Mondoñedo
Mondoñedo, Area de AC’s, N 43º 25’ 40” W 7º 22’ 12” . De este pueblo es la familia de “O Rei das tartas”. No dejar de ver su catedral, iglesia de Santiago, seminario, la fonte Vella, plaza mayor, etc. Si tenéis ganas de estirar las piernas lo podréis hacer en ponte de Fervenza o visitar el salto do Coro.
Las Catedrales
Las Catedrales, N 43º 33’ 10” W 7º 09’ 24” . Monumento natural que por sí mismo merece la pena un viaje. Sus grutas, acantilados, cortados, arenales son una maravilla. Informarse de la tablas de mareas y organizar el momento de la visita ya que en ocasiones está masificado y es difícil el aparcamiento.
Burela
Burela, Area de AC’s, N 43º 39’ 11” W 7º 21’ 29.50” y Puerto N 43º 39’ 39.50” W 7º 21’ 19” Hay un barco museo visitable sobre la pesca del bonito. Por cierto, ni se os ocurra entrar en el Mesón O Xoco que está allí mismo. No me atrevo ni a describir la “experiencia de comer” allí.
Viveiro
Viveiro, N 43º 39’ 29” W 7º 36’ 08”. Accedemos a su importante casco histórico por la puerta de Carlos V, también conocida como la puerta mayor o porta do Castelo, la más importante de las tres puertas que quedan de la antigua muralla medieval que durante el siglo XVI la protegió de los ataques de piratas. Nada más bajarnos de la autocaravana vemos un chiringuito con el rótulo “Polbo a feira”. De cabeza. Éxito total.
Vicedo
Vicedo, playa Caolin
O Porto de Bares
O Porto de Bares algunas pendientes que se superan en 1ª. El paisaje es de impresión y tiene los acantilados más altos de esta costa norte. Frontera entre el Atlántico y el Cantábrico. Es, quizás uno de los lugares donde el paisaje marítimo es más espectacular. Aquí descubrí, después de nosecuantos años de casados, todos los tacos que se sabe mi mujer. ¡Qué alturas!.
Cedeira
Cedeira, Area de AC’s ,N 43º 39’30” W 08º 03’34”,
Ferrol
Ferrol, Area de AC’s, N 43º29’36,19” W08º14’22,65”. Además de la ciudad es muy recomendable paseo en barco recorriendo la ría desde donde se pueden ver casi todas las defensas que tenía este punto estratégico. En uno de esos castillos estuvo recluido Tejero una temporada.
- Ría de Ferrol
- Torre de Hércules
- La Coruña
La Coruña
La Coruña el parking de la Torre de Hércules, N 43º 23′ 1» / W 8º 24′ 8», es un buen sitio para pernocta, cerca del centro y tranquilo. En la Torre de Hércules, cualquier día de verano, habrá como mínimo una docena de autos. En sus alrededores está el Parque Escultórico con obras curiosas que podrás ver paseando al lado de los acantilados con todo el viento del mar. Si eres de los que andan, puedes visitar la ciudad a pie y si no tienes la parada del bus al lado.
Al parecer se admite que el faro fue construido en el siglo II d.C. siendo emperador Trajano. Su historia habla de la invasión de los normandos , de luchas entre familias feudales durante los siglos XV y XVI, del pirata Drake y su sitio a esta ciudad que dejó el faro casi en una ruina, hasta que en el XVIII se decidió su reconstrucción, cuyo resultado podemos contemplar hoy en día exceptuando los lógicos cambios en los sistemas de iluminación. No vayas al área de AC, N 43º 22′ 18» / W 8º 26′ 41», excepto para vaciar, pues está muy lejana, inclinada y no muy recomendable de noche.
Caión
Caión, Pueblo muy pequeñito y con algunos barcos de pescadores.
Tiene dos restaurantes, con bastante buena comida. En verano están siempre llenos. Es el principio o el final de A Costa da Morte. Nosotros entramos a dormir al puerto N 43º 19’ 11.83” W 8º 36’ 13.80”. Al día siguiente pregunto a unos pescadores qué ha pasado con el muro que está caído y me dicen que ha sido el temporal de la semana pasada. Todavía me tiemblan las piernas. Nos fuimos al aparcamiento de la playa N 43º 18’ 52” W 8º 36’ 34.56”.
- Playa de Caión
- Caión
Razo
Razo, Está a unos 10 km. de CARBALLO, en la costa coruñesa. En toda la Costa da Morte coruñesa, que empieza en esta zona, hasta Finisterre, existen multitud de lugares como este. No asiste mucha gente, porque es una zona alejada de las grandes ciudades, como Coruña y Santiago, y se van a playas más cercanas. También hay que tener presente, que muchas de estas playas son de aguas algo peligrosas.
Si miras en google, verás que Razo es un pueblo pequeñito que tiene todo lo suficiente para pasar unos días agradables. Tiene restaurante, con buena comida y buen precio. Hay una panadería, donde hacen unas empanadas fantásticas y, por encargo, te asan pollos camperos (que ellos mismos crían); y todo ello a muy buen precio.
En la playa, aunque no está considerada nudista, se puede practicar el nudismo, ya que en los 4/5 km. centrales, no hay una persona tumbada al sol; solamente hay un ir y venir de gente paseando, al lado del agua. Toda la zona de la arena, está rodeada por dunas, en las que se practica nudismo.
Es un placer merendar-cenar al atardecer, sobre la zona de césped, pegado a la Ac y a la playa y con una puesta de sol admirable. Puedes sacar los trastos o tumbarte en una manta, que nadie te va incordiar; es más, está pensada para esta práctica.
Malpica
Malpica, N 43º 19’ 23.32” W 8º 48’ 26.30” . Es un pueblo pequeño, de pescadores y con buenos restaurantes. “Villa de la vida en la Costa de la Muerte” (slogan de los 80).
Corme
Corme, Faro y percebes. Localidad pequeñita y marinera. Tranquila. En esta zona son los famosos percebes del Roncudo.
Se celebra a primeros de julio, la fiesta del percebe.
Laxe
Laxe, Playa grande, con zonas de gente y con zonas más tranquilas (hacia las dunas).
El restaurante Zurich es uno de los buenos para comer marisco y pescado fresco. El mejor salpicón de marisco que conozco (lo hacen de Langosta o Lubrigante), admira la playa original, de la que La Concha es una copia, callejea para ver sus viejas casas restauradas, podrás observar clásicas casitas marineras; prueba con su iglesia de finales del XIV.
- Playa de Laxe
- Playa de Laxe
- Camelle
Camelle
Camelle. Aunque es una vergüenza el estado en el que se encuentra el museo de Man, muerto de dolor por el Prestige, es visita obligada. Y más vergüenza es cuando te dicen que este hombre dejó no sé cuántos millones de pesetas para su mantenimiento y que por trámites administrativos o plazos o algún problema legal, ha desaparecido. (Dato sin confirmar)
- Camelle
- Camariñas
Camariñas
Camariñas, N 43º 7′ 36» / W 9º 10′ 59», Famosa por los encajes. En Camariñas encontrarás el famoso “encaixe” que lleva su nombre, aunque se “palilla” en toda la zona. Por la mañana no perderse la llegada de los barcos con la ansiada pesca y ver su descarga, justo enfrente. No perderse tampoco una visita a las palilleiras y ver su destreza en la confección del famoso encaje de la zona. Subir al faro Vilán es una bonita excursión, N3º09’34.54” W9º12’39,34”, actualmente la torre tiene 125 metros de altura. Fue el primer faro eléctrico de España. Tiene una torre octogonal de 25 metros de alto y fue uno de los faros más potentes de la época. En la planta baja existe un pequeño museo donde podemos ver algunos elementos que forman la historia de este faro, como la primera linterna utilizada.
(Continuará)