Pueblos de Málaga en Autocaravana (I)

Hacía ya 25 años que no iba por Málaga en autocaravana, así que aprovechando que las vacaciones eran en febrero, fuera de la temporada alta y sin el agobio de las masas, nos decidimos a visitarla de nuevo porque la verdad que otros años en verano no se nos pasaba por la cabeza ir por allí.

Era la tercera vez que alquilábamos una autocaravana y a pesar de que las otras dos veces la experiencia no fue todo lo satisfactoria que debería, la primera por que el vehículo estaba en un estado lamentable, y la segunda porque nos cobraron 250 € por no llevar el depósito de aguas negras vacío lo cual nos pareció un auténtico robo, como decía a pesar de estas malas experiencias el tema nos gustó tanto que decidimos dar una tercera oportunidad. Así que esta vez buscamos una tercera empresa y encontramos e-vans en Barakaldo, miramos referencias y vimos que eran buenas así que para no cometer errores pasados lo primero que hicimos fue concertar cita para ir a ver el vehículo, nos sorprendió gratamente pues lo que vimos se correspondía con las fotos que había en su web vehículos nuevos y en un estado impecable, también nos gustó mucho el que las tarifas fueran con todo incluido, sin letra pequeña.

¿Necesitas una Autocaravana?.
Alquiler autocaravanas Bilbao

No es como empieza…

Comenzamos nuestra ruta muy contentos pero con la mala suerte de que el primer día se me resbaló una cazuela y rompí el grifo de la cocina, así que llamamos para comunicar el desperfecto y nos preguntaron hacia dónde nos dirigíamos, como íbamos camino de Cádiz a visitar a unos amigos nos indicaron que nos pasáramos por su delegación de Chiclana dónde nos atendió Luis y en media hora teníamos un grifo nuevo puesto, eso sí previo pago de 40 € del coste del grifo, y aquí también nos dimos cuenta de que fue un acierto alquilar en una empresa que tiene varias delegaciones. Mientras nos reparaban el grifo, como hacía un día magnífico, nos fuimos a dar un paseo por la playa.

Cónil

Una vez reparado el grifo nos fuimos a comer con nuestros amigos y ya por la tarde nos pusimos de camino hacia Cónil dónde hicimos una pausa para pasear un poco y tomar una cañita para luego continuar ruta dirección Málaga. Al pasar por Tarifa vimos en la playa un montón de gente haciendo Kite-surf y nos paramos un rato a contemplar el espectáculo, en la misma playa había un aparcamiento bastante amplio dónde estacionamos sin problemas, la verdad es que daba bastante envidia ver como disfrutaban los que ya dominaban la cometa, a los novatos se les veía más sufrimiento que disfrute, habrá que probarlo algún día.

Marbella

Ya de noche llegamos a Marbella, estacionamos calle arriba del mercado central en un aparcamiento bastante amplio y nos fuimos a dar un paseo por el centro. La verdad es que no recordaba que fuera tan bonito con sus callejuelas blancas y estrechas, su plaza de los naranjos, etc… Cenamos en el bar Ceuta, una tasquilla regentada por una abuelilla que ella sola movía todo, barra, cocina, comedor… Bien y barato.

Ya por la noche el sitio dónde estábamos aparcados no nos convencía mucho pues había un parque al lado con gente haciendo botellón y metiendo bastante escándalo, así que nos fuimos al camping de Marbella. El acceso es un poco extraño pues yendo desde Marbella se hace por una urbanización con su barrera de seguridad y sus vigilantes apostados en la entrada. Creo que debíamos ser los únicos españoles en todo el camping y hay que ver que vehículos se gastan los guiris, lógico teniendo en cuenta que viven ahí más de la mitad del año. El camping está bien y de precio también, si no recuerdo mal fueron 15 €.

Puerto Banús

Al día siguiente nos fuimos a dar una vuelta por Puerto Banús, y lo recordaba todo lleno de yates impresionantes y Ferraris pero la verdad es que lo que vimos no era el superlujo de hace 25 años, no sé si por tratarse de febrero pero tengo entendido que de todas formas ha bajado bastante y ya no se ve tanto “glamour”, aún así sí que vimos algún que otro yate que se nos caía la baba. En el bulevar que da acceso al puerto paramos a tomar un zumo en un Kebap que había, nos pegó buen sablazo, nada recomendable.

Mijas

Para comer nos fuimos a Mijas, cometimos el error de meternos por el pueblo y pensé que nos iba a tocar volver marcha atrás porque las calles cada vez se estrechaban más pero al final pasándolas un poco canutas llegamos a una plaza dónde pudimos tomar otra calle y dirigirnos a la entrada del pueblo, se aparca bien justo detrás del ayuntamiento que tiene un parking amplio, está justo debajo del parking de burros, no tiene pérdida. Aprovechamos para comer, dar un paseo por sus preciosas calles y hacer alguna compra.


Preguntamos porque cuando estuve de pequeño visitamos el carromato de Max. Un carromato que por fuera tiene una pinta de timo a los extranjeros que ni te cuento pero la verdad es que cuando entras te sorprende muy gratamente. Max era un profesor que se dedicó a recopilar miniaturas por todo el mundo muchas de ellas impresionantes, como las cabezas esculpidas en tiza, el paisaje tallado en un corcho, caras esculpidas en un grano de arroz, retratos en un alfiler, etc… Recordaba muy nítidamente algunas cosas que ví de pequeño como el padre nuestro inscrito en el canto de una tarjeta de visita o una batalla naval pintada en la cabeza de un alfiler, y pregunté porque no las tenían expuestas ya. Me dijeron que el ayuntamiento lo había tenido cerrado 5 años tras la muerte del profesor Max porque no les salía rentable y muchas cosas se habían deteriorado por no tenerlas bien guardadas, aún así la visita merece la pena. El carromato ahora lo gestiona una asociación y parece que vuelve a tomar vida. Visita imprescindible en Mijas.


Para dormir bajamos a Mijas Playa, el recinto ferial que es una gran explanada lo dejan habilitado como área de autocaravanas cuando no son fiestas, debía haber al menos 200 autocaravanas y campers. Junto al área hay un wok pero ojo que son precios de Puerto Banús.

Benalmádena

Al día siguiente nos fuimos a ver Benalmadena, muy agradable el paseo por el pueblo y visitamos también Puerto Marina, desde mi punto de vista una horterada como otra cualquiera, al final no es más que un enorme centro comercial al borde del mar.

Málaga

Al día siguiente nos fuimos a Málaga, la app que llevábamos nos indicaba un área de autocaravanas y nos dirigimos hacía allí pero nos metió por todo el centro y nos llevo a un lugar que en la app aparecía como “el cortijo” y allí no había ninguna área sino las calles más céntricas de Málaga. Así que tomamos la decisión de ir al camping de Torremolinos pues tiene autobús desde la misma puerta hasta el centro de Málaga. El camping no es ninguna maravilla pero no es caro y eso si el bar baratísimo para cenar o desayunar.

Leer la segunda parte del viaje…

Compartir
Hay

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.