SEMANA SANTA EN AUTOCARAVANA CON E-VANS POR LOS ANCARES LEONESES

Esta semana santa ha sido bastante atípica ya que no hemos podido salir de la comunidad por las restricciones de movilidad derivadas del estado de alerta que ha generado la pandemia, pero no por ello hemos dejado de disfrutar un año más del alquiler de una de las autocaravanas de E-vans.

Tenemos la suerte además de vivir en una de las comunidades más grandes y con mayor encanto de España, en la que todavía nos queda mucho por descubrir.

Estos días hemos aprovechado a conocer Los Ancares leoneses y de verdad que nos ha sorprendido muy gratamente esta región.

El día 30 por la mañana fuimos a Valladolid, a la delegación de Santovenia, a recoger la autocaravana, y tras cargarla con todo lo necesario, emprendimos viaje. El primer día nos fuimos acercando hacia nuestro destino, pero aprovechamos para parar en Villalón a ver a unos conocidos y ya puestos hicimos noche allí.

 

PRIMER DÍA: ASTORGA

 

De camino hacia los Ancares, Astorga es parada obligatoria.

En Astorga hay un área para pernoctar al lado de la plaza de toros. Es pequeña pero los servicios que ofrece están bien.

Está un poco alejada del centro urbano, pero para acercarse al centro se puede dejar la autocaravana en un aparcamiento gratuito que hay al otro lado de la muralla. Cuando fuimos había alguna autocaravana más aparcada allí. No hemos tenido mucha suerte porque el palacio episcopal de Gaudí está cerrado por la pandemia, pero solo verlo por fuera y pasear por sus maravillosas calles es todo un lujo. Aprovechamos para tomar un café en la plaza del palacio con vistas al mismo.

A media tarde, después de aprovechar para hacer alguna compra de comida para pasar estos días, fuimos avanzando camino. Elegimos para pernoctar esta segunda noche un área cerca de Ponferrada en un pueblo llamado Cabañas Raras. El área está al lado de un circuito de karts, en un polígono industrial, por lo que si te gusta este tipo de actividad puedes aprovechar y pasar allí un buen rato. Además, tiene un bar muy bien preparado.

 

SEGUNDO DÍA: FABERO Y SÉSAMO

 

Nos adentramos ya el viernes en los Ancares y comenzamos a ver pueblos que guardan el encanto de esta zona.

Nuestra primera parada en los Ancares fue en Sésamo. Aquí dimos un paseo desde la parte más alta del pueblo. Hay una zona con mesas para comer y desde allí sale una ruta para visitar unas pinturas rupestres. Es un paseo muy agradable con unas preciosas vistas que se puede hacer con niños.

También visitamos Fabero. Es uno de los pueblos más grande de la zona, con un gran parque infantil para niños y bastantes servicios. Estuvimos tapeando un poco por los bares del pueblo. Merece la pena, el ambiente es muy agradable.

Esa tercera noche dormimos en el alto del puerto de Ancares. Justo al llegar arriba hay una explanada en la que nos encontramos con alguna otra autocaravana. No hay mucho tráfico por lo que la noche fue muy tranquila, eso sí, un poco fría, pero con la calefacción de la autocaravana, dormimos tan agusto.

 

 

TERCER DÍA: BALOUTA Y VILLANUEVA DE ESPINAREDA

 

El tercer día, desde el alto del puerto, bajamos a Balouta, pueblo famoso por sus pallozas. Merece la pena pasear por sus calles, da la sensación de viajar un poquito al pasado.

Pasamos la mañana disfrutando de este maravilloso entorno y retomamos de nuevo camino hacia el alto del puerto para dirigirnos a Villanueva de Espinareda. Otro de los pueblos grandes de esta zona. Este pueblo tiene una piscina fluvial que en verano es digna de visitar.

En esta época del año no está represado el río, así que aprovechamos la tranquilidad del entorno para sacar nuestras mesitas de camping y comer debajo de los árboles escuchando el agua correr.

Después de una muy agradable sobremesa nos montamos de nuevo en la autocaravana para dirigirnos hacia Burbia. Queríamos hacer este recorrido de día y llegar cuanto antes ya que la carretera no es muy buena por lo que mejor llegar con luz.

En Burbia dormimos al final del pueblo en una explanada al lado del camping, que en esta época del año está aún cerrado. Si hubiera estado abierto habría sido ideal pasar dentro la noche, pero no pudo ser.

 

 

CUARTO DÍA: BURBIA

 

Este día ha sido uno de los más tranquilos de nuestras vacaciones. Hemos aprovechado para relajarnos y disfrutar de este pequeño pueblo lleno de castaños al que casi no llega la carretera. Mucho cuidado si llegáis hasta aquí con autocaravana con los aleros de los tejados, hay algunos muy bajos y además las calles son muy estrechas.

Como llevamos las bicis con nosotros, por la mañana hicimos una ruta por la zona. También aprovechamos para dar un paseo por el pueblo y ver los castaños milenarios y las casitas tan pintorescas. La iglesia también merece una visita.

No nos cruzamos con mucha gente, y al intentar comprar pan nos dimos cuenta de que iba a ser una misión bastante difícil. Afortunadamente la gente de la zona era muy amable y una señora a la que preguntamos que llevaba una barra de pan nos cedió el suyo.

Después de comer nos pusimos de nuevo en ruta con la intención de volver a deshacer el camino también con luz y empezar a volver de nuevo hacia Valladolid.

En el camino de vuelta dormimos en un pueblo bastante turístico, ya fuera de los Ancares, en la comarca de El Bierzo, llamado Molinaseca. Hay un área de autocaravanas muy grande que estaba bastante llena, pero como está en un parking muy amplio se puede aparcar en los aparcamientos para coches, no había problema de espacio.

Por Molinaseca pasa el río Meruelo y en verano tiene también playa fluvial.

También pasa el camino de Santiago francés, por lo que es cuna de peregrinos, y tiene un casco histórico precioso. Merece la pena perderse por sus estrechas calles y tomar algo en sus pintorescos bares.

 

 

QUINTO DÍA: HERRERÍA DE COMPLUDO Y VUELTA A CASA

 

Esta última excursión no la teníamos prevista pero unos conocidos a los que nos encontramos casualmente en Molinaseca nos hablaron de este lugar y decidimos aventurarnos. Y digo aventurarnos porque en algunos foros leímos que no es nada fácil bajar hasta allí con una autocaravana pero en otros ponía que se puede ir sin problema.

La complicación no es tanto bajar como poder allí estacionar, hay muy poco espacio, y luego dar la vuelta. Si lleváis un vehículo muy muy largo y vais en una época de mucha afluencia yo me lo pensaría, pero nosotros no tuvimos problema. No había mucha gente, porque bajamos pronto, y dejamos el vehículo estacionado a un lado de la carretera ya en sentido contrario a la bajada para no tener complicaciones al marchar.

 

 

El paseo hasta la herrería es muy agradable, se puede hacer con niños sin problema, y la visita merece la pena, aunque tuvimos que esperar un buen rato porque los grupos con el tema covid son muy reducidos. El chico que lo explica es el dueño de la herrería, nieto del fundador de la misma, por lo que la explicación sobre la historia y evolución es digna de ser escuchada.

 

 

Y así finalizaron nuestras estupendas vacaciones de Semana Santa este año. Ya estamos deseando que llegue el verano para volver a alquilar con E-vans, ya tenemos el vehículo reservado que para agosto hay que darse prisa, y disfrutar de nuevo de este mundillo que nos tiene totalmente enganchados.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.